Estatuafoto es un blog para todas esas personas que recorriendo el mundo, descubren las estatuas o esculturas más increibles y no pueden resistirse a fotografiarse junto a ellas, ya sea imitando sus gestos o interactuando con las mismas. Así podemos conocer su ubicación, autor y su historia, alguna verdaderamente sorprendente.

Este Blog esta dedicado a Javier Sixto Iglesias Como pequeño monumento a su recuerdo.

A todos los que les resulte interesanta la iniciativa, les pido su colaboración mandando o contrarestando información sobre las fotos publicadas o las que querais publicar a:
Estatuafoto@Gmail.com

Manuel María Fernández Teixeiro

Ubicación:  Calle del Cardenal, Monforte de Lemos, Galicia, España.
Escultor:
Fecha de inauguración:
Material:
Esta estatua es una conmemoración a Manuel María Fernández Teixeiro, nativo de Outeiro de Rei. Se encuentra al final de la Calle del Cardenal, justo enfrente del Parque de los Condes.
La estatua lleva bastante tiempo construida en este lugar, pero la pérgola de colores se hizo posteriormente hace poco tiempo.
Muchos turistas aprovechan para hacerse una foto sentados a la mesa con Manuel María y las vistas de fondo. En el suelo de esta plaza, justo al lado de la estatua, podemos encontrarnos con una placa metálica, donde está escrita una estrofa de su libro ‘’Os lonxes do solpor’’ de 1993.



Manuel María Fernández Teixeiro Nació el 6 de octubre de 1929 en el seno de una humilde familia de Otero de Rei (Lugo). En 1942 se traslada a Lugo para estudiar el bachillerato y allí comienza su carrera literaria participando, con 20 años, en el ciclo de conferencias "Jóvenes valores lucenses". Esta primera conferencia le sirve para entrar en contacto con integrantes de la tertulia del café Méndez Nüñez (Pimentel, Fole, Rof Codina...) que lo ponen en contacto con la realidad gallega, tanto del interior como del exilio. En esta primera etapa publica su primer poemario Muiñeiro de brétemas (1950), con el que se inaugura la denominada "Escola da Tebra". En los años sesenta y setenta participó en la organización de los partidos políticos nacionalistas en la clandestinidad y llegó luego a ser elegido concejal. En 1985 abandonó la militancia política para dedicarse a la actividad literaria y cultural y, desde su jubilación, residía en A Coruña. Falleció el 8 de septiembre de 2004 a los 75 años en un hospital de A Coruña. Se le considera una referencia en el panorama literario gallego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario