Estatuafoto es un blog para todas esas personas que recorriendo el mundo, descubren las estatuas o esculturas más increibles y no pueden resistirse a fotografiarse junto a ellas, ya sea imitando sus gestos o interactuando con las mismas. Así podemos conocer su ubicación, autor y su historia, alguna verdaderamente sorprendente.

Este Blog esta dedicado a Javier Sixto Iglesias Como pequeño monumento a su recuerdo.

A todos los que les resulte interesanta la iniciativa, les pido su colaboración mandando o contrarestando información sobre las fotos publicadas o las que querais publicar a:
Estatuafoto@Gmail.com

"Monumento a la Barbacana"

Ubicación: Mostoles, Madrid.
Escultor:

Fecha de inauguración: 02-05-2006
Material:
Homejaje a todos los Mostoleños que en tiempos pasados tenian su punto de encuentro, aqui, en la "Barbacana" Cuando sus quehaceros cotidianos se lo permitia. Mostoles 02-05-2006 Peña Barbacana.

"El Astronauta"

Ubicación: Glorieta del Universo de Valdemoro, Madrid, España. 
Escultor: Francisco Leiro

Fecha de inauguración: 2001

Material:
Acero inoxidable colado


El Astronauta es una escultura creada por el escultor gallego Francisco Leiro en el año 2001. Se encuentra en la Glorieta del Universo de Valdemoro, al sur de la Comunidad de Madrid (España).
Mide 4 metros de altura y fue construido con 2.600 Kilos de acero inoxidable colado en la Fundición Capa, en Arganda del Rey.

"La Torera"

Ubicación: Avenida de Italia del Campo San Francisco, Oviedo.
Escultor: Mauro Álvarez Fernandez
Fecha de inauguración: 2002
Material: Bronce
La composición de Mauro Álvarez (Oviedo, 1945) representa a La Torera, fotógrafa profesional que durante muchos años ofreció sus servicios a los asiduos al Campo, con su cámara y su caballo de cartón, útil para mantener la atención de los modelos más pequeños.
Unos mil trescientos kilos de peso y más de un año de trabajo están invertidos en esta escultura de Mauro, que les aseguro, va a dar mucho que hablar. ¿La reconocen? Es Josefa Carril, conocida popularmente como «la torera», una de las pocas fotógrafas minuteras que existieron en Oviedo. Aquellos que no la conocieron van a tener ahora la oportunidad de posar junto a esta mujer, con la que trabajó también su marido, Antonio Hernández Hernández. La obra de Mauro es un conjunto escultórico en el que «la torera» aparece junto a su cámara fotográfica y el trípode, una silla y un caballito. La escultura se colocará en el campo San Francisco, ocupando el mismo lugar donde Josefa, «la torera», y su marido realizaban las fotografías. Escultura de Josefa Carril, conocida como “La torera”, con la máquina fotográfica minutera en primer término
El ayuntamiento se puso en contacto con Mauro y le propuso realizar una escultura de esta mujer, a la que el artista apenas conoció. «Me acuerdo de haberla visto sólo en una ocasión, durante una celebración en Oviedo» asegura. Mauro tuvo que realizar una ardua tarea de investigación y documentación para conocer las máquinas minuteras y ahondar un poco en la personalidad y características de «la torera». Para obtener la información, el artista conversó con bastantes personas que la conocieron y visitó diferentes lugares. Para la reproducción de los rasgos físicos contó con la ayuda de antiguas fotografías de «la torera» realizadas por el fotógrafo José Vélez. «La torera» estaba casada con Antonio Hernández, hijo de una familia de comerciantes naturales de El Escorial, que abrieron en Oviedo un bazar. Josefa y su marido se dedicaron al oficio de la fotografía con ayuda de una máquina minutera. Sus clientes más asiduos fueron los niños (entre ellos, la hija de Franco, Carmen Polo), además de los soldados. Pero ¿por qué Josefa Carril, fue conocida bajo el apodo de «la torera»?. El escultor asturiano cuenta que, «al parecer, traía siempre puestas unas zapatillas que se denominaban así, aunque según parece, el apodo le vino porque, en una ocasión, fue a la plaza de toros y pidió que le dieran las llaves para abrir al toro» asegura el artista. El resto de su vestimenta se completaba con un mandil y a veces una toquilla por encima de los hombros. Durante aquella época, según pudo constatar Mauro, en Asturias había además otras dos minuteras en Avilés y en La Felguera. «Entonces me dí cuenta que el reto que tenía ante mí iba a ser muy grande: se trataba de realizar un homenaje a las minuteras y minuteros de todo el mundo» comenta Mauro. Trabajo le costó también conseguir averiguar cómo eran realmente aquellas máquinas fotográficas. Para eso fue a ver el Museo de Cámaras Fotográficas de Everardo Fernández Cadenas («Sucaro») en Tapia de Casariego. Después de seguir varios consejos, el escultor se decidió a construir una minutera de verdad, que le sirviera como base para realizar el molde de la que se fundiría en bronce. Y, ¡vaya si lo consiguió!. «Funciona, hace fotos y todo» asegura el escultor. Pero no sólo construyó en madera la máquina fotográfica, también el trípode y la silla. La escultura, a tamaño real, llevó mucho tiempo hacerla. «La torera era una mujer bastante corpulenta y fue difícl conseguir darle un aspecto real a la figura» asegura Mauro. Tampoco fue facil adivinar las proporciones de la máquina respecto a la mujer. Para eso, el artista se valió de la suela del zapato de Josefa. La escultura, a pesar de su realismo-la máquina y la silla parecen de madera, el trapo parece de tela…está hecha toda de bronce. «Fué fundida en Madrid porque era una pieza muy grande» comenta Mauro. Previamente se realizaron los moldes en barro y se fueron haciendo pequeños bocetos hasta llegar al desnudo. «Después hay que vestirla» explica Mauro. Las nuevas tecnologías -como ya es habitual- formaron parte también de este proceso. La informática se ha hecho imprescindible; «el ordenador facilita mucho la presentación del boceto para tener una perspectiva final del trabajo» reconoce Mauro. El proyecto quedó paralizado por un tiempo hasta que hoy, ya concluído, sólo queda trasladar la escultura a su lugar originario, el campo San Francisco. Actualmente se están haciendo los trabajos de excavación para colocar la escultura. Seguros estamos de que «la minutera», volverá a tener cientos de clientes -ovetenses y turistas- que se sentarán en el caballito o en la silla para llevarse un recuerdo de uno de los personajes más populares de Oviedo, el de Josefa, «la torera».

"Woody Allen"

Ubicación: c/ Milicias Nacionales (centro de Oviedo)
Escultor: Santarúa
Fecha de inauguración: 1 de mayo de 2003
Material: Bronce

"La Regenta"

Ubicación: plaza de Alfonso II el Casto, Oviedo.
Escultor: Mauro Alvarez Fernandez

Fecha de inauguración: 1977
Material:
 Pocas obras se convierten en un referente tan grande de un autor que terminan opacando en alguna medida sus otras producciones, y también son raras las ocasiones en que un libro inspira hasta esculturas como ha sucedido con la célebre novela de Leopoldo Alas “Clarín”, “La Regenta” una novela para algunos demasiado cruel en  su percepción de una sociedad española que en los tiempos del autor, y se refiere claramente a su tierra natal Oviedo, censura la actitud hipócrita  de la sociedad y a una protagonista que languidece insatisfecha de su vida conyugal, como tantas otras heroínas literarias, pero que en “La Regenta” resulta uno de los personajes mejor construidos en la literatura y la obra mayor de su autor. Originalmente fue publicada en dos entregas alrededor de 1884 y 1885  a partir de ahí su fama literaria ha sido tal que le han sucedido muchas ediciones en muchos idiomas.  Esto claramente sucedió mucho tiempo después, para su début la novela atrajo como sucede con las grandes obras literarias y porque a la sociedad ya sabemos no le gusta verse reflejada en ninguna parte ni que le señalen sus vicios y defectos, controversias y censura, y las que lejos de calmarse con la prohibición de distribuirla y leerla acrecentaron con el escritor enfrentándose a sus propios censores. ¿Resultado? una novela maravillosa que además censurada recibió un espaldarazo para convertirse en todo un referente de la literatura del Siglo XIX.

Es “La Regenta” un relato situado en un lugar ficticio que no engaña a nadie, Oviedo el lugar natal del autor, un Regente muy mayor para una esposa “La Regenta” muy joven y que por tanto vive aburrida y soñolienta la vida, en el juego de esto jugarán papel importante dos enamorados de la bella protagonista, un galancete provinciano simple y aburrido enamorado de ella y un cura que  también se enamora de ella. La novela es un fiel retrato de la sociedad de la época, ya provinciana y ruda, insensata e inculta, hombres y mujeres no despiertan simpatía alguna para el señor Alas que de un podemos decirlo así plumazo hizo temblar a esa misma sociedad.

"Rey Alfonso XII"


Ubicación: Nerja, Málaga, en el Paseo del Mirador Balcón de Europa
Escultor:
Fecha de inauguración:
Material:

El Balcón de Europa es un impresionante mirador abierto al mar Mediterráneo, situado en el centro de Nerja entre sus playas de Calahonda y de Salón, antiguamente, denominado Paseo de la Batería hasta que después del terremoto de 1884 que afectó gravemente a esta zona, S.M. El Rey Alfonso XII en su visita a Nerja lo llamó oficialmente “Balcón de Europa”, concediendo al mismo tiempo al Ayuntamiento de Nerja el tratamiento de Excelentísimo. En el mismo paseo puede verse una estatua del Rey Alfonso XII apoyado en la barandilla. Hoy en día, es de visita obligada.

"Cumil" Man at work


Ubicación: Bratislava, Eslovaquia
Escultor: Viktor Hulik

Fecha de inauguración: 1997
Material: Bronce
Man at work es el nombre por el que se la conoce pero en eslovaco se llama Cumil que significa observador. Está hecha de bronce y su creador se llama Viktor Hulik. Es de 1997 y se encargó cuando se reconstruyó el casco antiguo de Bratislava.

Fotos de la red molestando estatuas

Ubicación:
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:

Fotos de la red molestando estatuas


Ubicación:
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:

Fotos de la red molestando estatuas

Ubicación:
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:

Fotos de la red molestando estatuas

Ubicación:
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:

Fotos de la red molestando estatuas

Ubicación:
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:

Fotos de la red molestando estatuas

Ubicación:
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:

Fotos de la red molestando estatuas

Ubicación:
Escultor:
Fecha de inauguración:
Material:

"La Vieja Negrilla"


Ubicación: Plaza de Santo Domingo (León)
Escultor: Amancio González

Fecha de inauguración: La obra en bronce se inaugura el 15 de enero de 2008
Material: La primera en hormigon y la segunda en bronce
La vieja negrilla se realizó en hormigón para su colocación en un parque escultórico en Trobajo del Cerecedo (León). A tal fin, el artista donó esta escultura pero, el proyecto se frustró y la obra permaneció provisionalmente en la céntrica plaza leonesa de Santo Domingo hasta que un accidente de tráfico acabó con ella en noviembre de 2007. Ha sido gracias al propio Ayuntamiento y la empresa Renfe que la obra se haya recuperado.

Silvino Silva

Ubicación: O Castro, Vigo, Galicia
Escultor: Silvino Silva

Fecha de inauguración:
Material:

"El Empuje vigués"

Ubicación: O Castro, Vigo, Galicia.
Escultor: Camilo Nogueira
Fecha de inauguración:
Material:

"La Mujer pensando"

Ubicación: O Castro, Vigo, Galicia.
Escultor: Silvino Silva

Fecha de inauguración:
Material

Palencia


Ubicación: Palencia
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:


"Glorieta de la Sardana"

Ubicación: Barcelona
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:

"Poema Visual"


Ubicación: Barcino. Plaza Nova. Barcelona.
Escultor: Joan Brossa (1919-1998)

Fecha de inauguración: Instalada en 1994

Material: Bronce y aluminio


Poesía visual con el ideograma Barcino de Joan Brossa. Creada por el artista en 1992 y realizada en bronce y aluminio, fue instalada en la plaza Nova en 1994.
Joan Brossa, poeta y dramaturgo, fue fundador con otros artistas de la revista vanguardista Dau al Set. Durante el tiempo de silencio escribió abundantemente y su obra tuvo una gran influencia sobre los grupos vanguardistas de Barcelona y, además, colaboró con pintores, escultores, músicos y cineastas.

Sintra, Portugal

Ubicación: Volta do Duche. Sintra. Portugal
Escultor:
Fecha de inauguración:
Material:

"Toro"

Ubicación: Via de servicio de la Carretera de extremadura.
Escultor:
Fecha de inauguración:
Material:

"Taquillero"



Ubicación: Sao Roque.  R. da misericordia. Lisboa. Portugal.
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:


"La Tortuga"



Ubicación: Place de la Victoire, Bordeaux, France
Escultor:

Fecha de inauguración:
Material:

El Obelisco y la Tortuga
Desde la puesta en funcionamiento de la nueva línea de tranvía, abierta en 2004, la circulación ha sido desviada al sur de la plaza, despejando un amplio espacio para las terrazas y los peatones. Inaugurado el 17 de junio de 2005, el obelisco de mármol rosa, de 16 metros de altura, sustituye a la antigua torre del reloj que marcaba el centro de la plaza. La columna, cuadrada y retorcida, cuenta con dos puertas falsas de bronce y diferentes referencias al vino y la viña. Es obra del escultor checo Ivan Theimer.

     La tortuga gigante y su cría aportan un toque lúdico al decorado y proporcionan un excelente punto de encuentro para las citas. En su caparazón están grabados los nombres de muchas denominaciones de origen.